Cómo cuidar la vista trabajando desde casa
Bienestar y autocuidado

Cómo cuidar la vista durante largas jornadas de trabajo desde casa

Pasar largas horas frente al ordenador se ha convertido en lo normal para muchas de nosotras. El problema es que esa exposición continua a las pantallas puede provocar sequedad ocular, dolor de cabeza, fatiga visual e incluso afectar la calidad del sueño. Por eso, es fundamental aprender cómo cuidar la vista trabajando desde casa con hábitos sencillos que marcan una gran diferencia.

Cómo prevenir la fatiga ocular

La regla de oro es la 20-20-20: cada 20 minutos, mira un objeto a 6 metros de distancia durante 20 segundos. Además:

  • Ajusta la iluminación para evitar reflejos en la pantalla.
  • Coloca el monitor a 50-70 cm de distancia y un poco por debajo de la línea de los ojos.
  • Parpadea con frecuencia para evitar sequedad.
  • Mantente hidratada: beber agua ayuda a tus ojos tanto como a tu cuerpo.

Ejercicios visuales fáciles para tu jornada

  • Parpadeo consciente: hazlo varias veces seguidas para lubricar los ojos.
  • Cambio de enfoque: alterna la vista entre tu dedo a 15 cm y un objeto lejano.
  • Movimientos oculares: con los ojos cerrados, haz círculos suaves en ambas direcciones.
  • Mirar hacia arriba, abajo, derecha e izquierda: estira los músculos oculares en segundos.

La importancia de la iluminación

Una buena luz evita que tus ojos se esfuercen más de la cuenta:

  • Coloca el escritorio cerca de una ventana y aprovecha la luz natural.
  • Usa lámparas de escritorio regulables para ajustar la intensidad.
  • Prefiere luces LED cálidas para la tarde/noche.
  • Evita reflejos moviendo la pantalla o usando cortinas.

Ajustes básicos en la pantalla del ordenador

  • Brillo parecido al de tu entorno.
  • Distancia de un brazo aproximadamente.
  • Filtros de luz azul o modo nocturno al trabajar de noche.
  • Pausas regulares: aunque sean 5 minutos cada hora.

Alimentos que benefician tu vista

Lo que comes también influye en tu salud ocular:

  • Omega-3: pescado azul, nueces y semillas.
  • Carotenoides: zanahoria, espinaca, pimientos rojos.
  • Vitaminas C y E: cítricos, frutos secos y aceite de oliva.
  • Y, por supuesto, agua suficiente durante el día.

Ergonomía y salud ocular

Un espacio de trabajo cómodo protege tu vista y tu postura:

  • Pantalla a la altura de los ojos o ligeramente más baja.
  • Distancia mínima de 50 cm.
  • Silla ergonómica que mantenga tu espalda recta.
  • Luz suave y sin reflejos.

Y recuerda la clave: no se trata solo de cuidar tus ojos, sino de cuidar tu bienestar completo mientras trabajas desde casa.

Preguntas frecuentes: cómo cuidar la vista trabajando desde casa

¿Cuántas horas seguidas puedo estar frente a la pantalla?

Lo ideal es no superar las 2 horas sin pausa. Haz descansos breves cada hora.

¿Los filtros de luz azul realmente funcionan?

Sí, reducen la fatiga ocular y ayudan a dormir mejor si trabajas por la noche.

¿Qué hacer si tengo los ojos muy secos?

Además de parpadear más, puedes usar lágrimas artificiales recomendadas por un especialista.

¿Puedo mejorar mi vista solo con ejercicios?

Los ejercicios ayudan a relajar, pero no corrigen problemas visuales. Para eso necesitas revisión médica.

¿Cuándo debería ir al oftalmólogo?

Si notas visión borrosa, dolor de cabeza frecuente o molestias persistentes, es momento de consultar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *