Ejercicios de estiramiento para trabajar desde casa
Bienestar y autocuidado

Ejercicios de estiramiento fáciles para hacer mientras trabajas desde casa

Trabajar desde casa tiene muchas ventajas, pero también un gran reto: pasar horas sentada frente al ordenador sin apenas moverte. Esa falta de movimiento provoca rigidez, dolores musculares y fatiga. La solución está en algo tan simple como incluir ejercicios de estiramiento para trabajar desde casa en tu rutina diaria.

No necesitas equipamiento ni mucho tiempo: con unos minutos cada hora puedes liberar tensión, mejorar tu postura y ganar energía para rendir mejor.

Estiramientos básicos para tu día a día

Estos movimientos fáciles alivian la rigidez y mejoran la circulación:

  • Cuello: inclina suavemente la cabeza hacia un lado, mantén 20 segundos y cambia.
  • Hombros: cruza un brazo sobre el pecho y presiónalo suavemente hacia ti.
  • Espalda: siéntate recta y gira el torso a un lado, apoya la mano en el respaldo y mantén.
  • Piernas: estira una pierna sobre una superficie baja y flexiona el tronco hacia adelante.

Hazlos cada hora durante 5 minutos y notarás la diferencia.

5 ejercicios para aliviar la tensión acumulada

  1. Rotaciones de hombros: sube y baja los hombros varias veces para soltar rigidez.
  2. Estiramiento lateral: entrelaza las manos sobre la cabeza y lleva el torso a cada lado.
  3. Caderas: cruza una pierna sobre la otra y presiona la rodilla hacia abajo para abrir la cadera.
  4. Cuádriceps: de pie, sujeta el pie y llévalo hacia el glúteo.
  5. Isquiotibiales: sentado en una silla, estira una pierna hacia adelante y alcanza la punta del pie.

Estiramientos rápidos en la silla

Si no puedes levantarte, también hay opciones:

  • Cuello: inclinaciones suaves hacia los lados.
  • Muñecas: estira los brazos al frente y tira suavemente de los dedos hacia atrás.
  • Piernas: estira una pierna al frente, con el talón apoyado y los dedos hacia arriba.

Son perfectos para micro-pausas de 2-3 minutos.

Cuida tu espalda y lumbares

La zona lumbar es la que más sufre con el teletrabajo. Dos estiramientos clave:

  • Rotación de tronco: sentado, gira lentamente hacia un lado, apoya la mano en el respaldo y mantén.
  • Postura del niño (yoga): de rodillas, lleva el torso hacia adelante con brazos extendidos.

Estos ejercicios descargan la zona baja de la espalda y te ayudan a mantener la postura.

Estiramientos para piernas cansadas

Cuando notas pesadez en las piernas:

  • Pantorrillas: apoya las manos en la pared, coloca un pie atrás y empuja el talón al suelo.
  • Marcha en el sitio: 1 minuto levantando rodillas y moviendo brazos.
  • Bailar una canción: simple, divertido y eficaz para activar la circulación.

Preguntas frecuentes: ejercicios de estiramiento para trabajar desde casa

¿Cada cuánto tiempo debería estirarme trabajando desde casa?

Lo ideal es cada hora, aunque con 3-4 pausas activas al día ya notarás beneficios.

¿Cuánto tiempo debo dedicar a cada estiramiento?

Entre 15 y 30 segundos por ejercicio es suficiente.

¿Qué pasa si no hago estiramientos?

La rigidez puede convertirse en dolores crónicos de cuello, espalda o muñecas.

¿Sirve estirarme sentado o debo levantarme siempre?

Ambas opciones funcionan, pero lo ideal es combinar estiramientos sentado y de pie.

¿Los estiramientos realmente mejoran la productividad?

Sí, porque liberan tensión, oxigenan el cerebro y te ayudan a concentrarte mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *