Cómo hacer pausas activas trabajando desde casa
Bienestar y autocuidado

Cómo hacer pausas activas para mejorar tu bienestar trabajando desde casa

Trabajar desde casa puede hacer que pases horas sentada sin apenas moverte. Eso acaba afectando a tu energía, concentración y hasta a tu estado de ánimo. La solución es sencilla: aprender cómo hacer pausas activas trabajando desde casa para moverte un poco, despejar la mente y rendir mejor.

¿Por qué son importantes las pausas activas?

Hacer pequeñas pausas durante la jornada ayuda a:

  • Reducir la tensión acumulada por estar sentada.
  • Mejorar la circulación y la postura.
  • Oxigenar el cerebro y concentrarte más.
  • Bajar el nivel de estrés y ansiedad.

Ejercicios fáciles para tus pausas activas

No necesitas gimnasio ni mucho tiempo. Aquí tienes opciones rápidas:

  • Estiramientos de cuello y hombros para liberar tensión.
  • Sentadillas o flexiones apoyando rodillas (5-10 repeticiones).
  • Marcha en el lugar durante 1 minuto.
  • Respiración profunda: inhala por la nariz, exhala lento por la boca.
  • Baila tu canción favorita y recarga energía.

Cómo incorporarlas a tu rutina

  • Pon un temporizador cada hora para recordarte moverte.
  • Haz llamadas de pie o caminando.
  • Coloca post-its en tu escritorio con frases como “levántate ahora”.
  • Involucra a tu equipo: puedes hacer pausas activas en grupo por videollamada.

Lo importante no es hacer mucho, sino ser constante. Con 5 minutos cada hora ya notarás la diferencia en tu bienestar y productividad.

Preguntas frecuentes sobre cómo hacer pausas activas trabajando desde casa

¿Cada cuánto tiempo debería hacer pausas activas?

Lo ideal es levantarte cada 60 minutos y dedicar 5 minutos a moverte.

¿Qué pasa si no hago pausas activas?

Aumenta el riesgo de dolores musculares, fatiga y pérdida de concentración.

¿Puedo hacer pausas activas sin espacio en casa?

Sí. Con estiramientos en tu silla o caminando en el mismo sitio es suficiente.

¿Sirve bailar como pausa activa?

¡Claro! Es divertido, libera endorfinas y ayuda a reducir el estrés.

¿Las pausas activas mejoran la productividad?

Sí, porque oxigenan tu cerebro y te permiten volver a tus tareas con más energía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *