
Cómo ofrecer servicios profesionales desde casa y ganar más clientes
Sí, ofrecer servicios desde casa es una gran idea… si lo haces con estructura. Empaqueta tu oferta, pon límites claros y crea un sistema simple para captar y atender clientes sin agobios. Te cuento cómo.
1) Define tu oferta (clara y vendible)
- Problema + persona: ¿a quién ayudas y con qué resultado?
- Propuesta en 1 frase: “Ayudo a ___ a lograr ___ en ___ días/semanas”.
- Empaqueta (no por horas): 2–3 packs con entregables, plazos y precio.
- Ejemplo: Pack Inicial (auditoría + plan 30 días), Pack Pro (ejecución + reporting), Mantenimiento (soporte mensual).
Regla de oro: lo que no está incluido, no existe (déjalo escrito).
2) Precios y condiciones que te protegen
- Anticipo 50% al inicio + 50% al entregar.
- Revisiones limitadas (p. ej. 2 rondas), extras con tarifa aparte.
- Calendario de hitos con fechas y responsables.
- Cláusulas básicas: alcance, confidencialidad, uso de materiales y cancelaciones.
3) Presencia mínima que convierte
- One-page con: promesa, 3 servicios, 3 casos, 3 testimonios y un CTA.
- Portafolio mínimo viable: 3 ejemplos con antes/después y métricas.
- Perfil de LinkedIn con titular de beneficio (no cargo) y sección “Destacados”.
4) Consigue clientes sin ser pesada
- Contenido ancla semanal (post o vídeo) + 2 microcontenidos derivados.
- Outbound suave (5 mensajes/semana): rompe el hielo con una ayuda concreta, no vendas en el primer contacto.
- Referidos: incentivo 10–15% + plantilla lista para que te recomienden.
- Plataformas (solo al inicio y nicho concreto) para generar tracción.
5) La propuesta que dice “sí”
Estructura rápida:
- Resumen del problema del cliente (en sus palabras).
- Objetivos y resultados medibles.
- Alcance (qué incluye/no incluye).
- Hitos y plazos.
- Inversión y forma de pago.
- Siguientes pasos (link para aceptar/pagar anticipo).
6) Onboarding y delivery (sin caos)
- Briefing en formulario + reunión de arranque.
- Carpeta compartida y canal de comunicación definidos.
- Checkpoints: fechas de revisión y feedback acotado.
- Offboarding: entregables finales, mini tutorial, encuesta y petición de testimonio.
7) Herramientas que necesitas (una por cajón)
- Proyectos: Trello / Asana.
- Docs y SOPs: Google Drive / Notion.
- Reuniones: Zoom / Meet.
- Firma y pagos: firma electrónica + pasarela (tarjeta/PayPal/transferencia).
- Facturas: herramienta simple o plantilla.
8) Gestión del tiempo (y límites en casa)
- Bloques de foco (Pomodoro 25/5 o 50/10).
- Agenda de cliente (respondes 2 veces al día, no cada 5 minutos).
- Rutina de cierre: revisar tablero, anotar 3 prioridades de mañana y desconectar.
- Señales visibles en casa: puerta cerrada/auriculares = “modo trabajo”.
9) Plan de 7 días para salir al mercado
Día 1: define persona + problema + propuesta.
Día 2: crea 3 packs con precio y alcance.
Día 3: one-page y portafolio mínimo (3 casos).
Día 4: prepara plantilla de propuesta y contrato.
Día 5: publica tu contenido ancla + 2 piezas cortas.
Día 6: contacta a 10 personas con ayuda concreta (no pitch).
Día 7: primera llamada, anticipo y calendario de trabajo.
Errores típicos (y cómo evitarlos)
- Cobrar por horas → vende por proyecto con límites claros.
- Todo a la vez → 1–2 canales y constancia.
- Sin anticipo → nunca empieces sin pago inicial.
- Briefing pobre → formulario + reunión de arranque obligatoria.
- Perfeccionismo → mejor entregar y mejorar con feedback real.
Preguntas frecuentes: cómo ofrecer servicios desde casa
1) ¿Cómo ofrecer servicios desde casa si no tengo experiencia?
Crea 3 proyectos propios/piloto, documenta resultados y consigue 3 testimonios. Empieza con un pack “inicio” claro.
2) ¿Cómo calculo precios?
(Costes + ingreso objetivo) ÷ horas facturables = base. Súbelo con valor (paquetes, plazos, garantías) y revisa cada 3–6 meses.
3) ¿Cómo consigo clientes rápido?
Portfolio mínimo, referidos con incentivo, 5 mensajes útiles/semana y una pieza ancla que responda a un problema real.
4) ¿Qué pongo en el contrato?
Alcance, entregables, plazos, revisiones, propiedad intelectual, confidencialidad y pagos (50/50 o 50/40/10).
5) ¿Cómo evitar que me escriban a cualquier hora?
Define horarios y canales de soporte en el onboarding y respétalos. Respondes en ventanas fijas.