Formación online para emprender desde casa
Emprendimiento y desarrollo personal

Los mejores cursos de formación online para emprender desde casa

¿Te ronda la cabeza la idea de emprender desde casa, pero no sabes por dónde empezar? Si estás buscando formarte para dar ese paso, pero tu tiempo (y a veces también tu presupuesto) es limitado, no estás sola. Por suerte, hoy en día existen cursos online accesibles, prácticos y pensados para mujeres como tú: que trabajan desde casa, que cuidan de su familia y que quieren crecer profesionalmente.

Aquí te dejo una selección de cursos que te pueden ayudar a emprender desde casa con más seguridad, paso a paso y sin agobios.

¿Qué tipo de formación necesitas para emprender desde casa?

🎯 Depende de tu idea y tu punto de partida

No es lo mismo empezar de cero que querer mejorar lo que ya tienes. Tampoco es igual si quieres ofrecer un servicio, vender un producto o monetizar un blog. Por eso, antes de lanzarte a hacer mil cursos (porque sí, es muy tentador), párate a pensar qué necesitas de verdad.

Pregúntate:

  • ¿Quiero emprender ofreciendo mis servicios?
  • ¿Quiero montar una tienda online?
  • ¿Me interesa el marketing digital?
  • ¿Quiero ganar visibilidad en redes sociales?

En base a eso, te será mucho más fácil elegir los cursos adecuados.

Cursos online recomendados según lo que quieras emprender

1. Para empezar desde cero: bases del emprendimiento

Si todavía no tienes claro qué negocio montar, o tienes muchas ideas pero no sabes por dónde tirar, te recomiendo formarte primero en mentalidad emprendedora, modelo de negocio y gestión básica.

  • «Lanza» de Laura Ribas (ideal para sentar bases sólidas).
  • «Crea tu negocio online desde casa» de Domestika.
  • Cursos gratuitos del SEPE o de entidades locales, que muchas veces incluyen módulos sobre autoempleo.

✨ Consejo: No hace falta que gastes una fortuna para empezar. Hay cursos muy buenos por menos de 50€, e incluso gratuitos.

2. Para aprender a vender y comunicar mejor

Da igual lo que vendas: si no sabes cómo comunicarlo, no vas a llegar lejos.

  • Curso de copywriting para emprendedoras (hay muchos en Hotmart o Udemy).
  • «Comunicación con propósito» de Escuela Brava.
  • Formaciones de storytelling y marca personal en CreceTuInstagram (muy útiles para visibilizar tu historia).

3. Para crear contenido y ganar visibilidad

Si vas a trabajar tu negocio a través de redes o de un blog, necesitas aprender a generar contenido que conecte y convierta.

  • «Curso de Pinterest para emprendedoras» (ideal si no quieres depender solo de Instagram).
  • «Crea contenido que vende» de Vilma Núñez.
  • Canales de YouTube como Soy Mamá Emprendedora o Vivir de Escribir (gratis y muy prácticos).

4. Para mejorar la parte técnica

Montar una web, aprender a usar Canva o automatizar tareas es clave para no volverte loca más adelante.

  • «WordPress para principiantes» en Domestika o Udemy.
  • «Diseño en Canva para negocios» (hay muchas opciones gratuitas en YouTube).
  • Curso de automatizaciones con herramientas como Notion, Todoist, Airtable o Trello.

5. Para vender productos (propios o de afiliación)

Si quieres vender productos físicos, digitales o trabajas con afiliación o multinivel, también hay formación específica.

  • «Curso de tienda online con WooCommerce» (en Hotmart o en WordPress.tv).
  • Formación sobre ventas para network marketing
  • «Estrategia de productos digitales» de Escuela Emprende con Éxito.

Cómo elegir el curso adecuado sin perder tiempo ni dinero

Con tanta oferta, es fácil acabar con decenas de cursos a medio terminar y cero resultados. Aquí van algunos tips para elegir mejor:

✅ Elige uno que puedas aplicar YA

Evita los cursos “por si acaso”. Busca algo que te ayude justo en la etapa en la que estás.

✅ Que tenga soporte o comunidad

Los cursos con grupo de apoyo, tutorías o sesiones en directo suelen motivar más.

✅ No te fíes solo del precio

Un curso barato no siempre es malo y uno caro no siempre es bueno. Mira reseñas, contenidos y, si puedes, contacta con alguien que lo haya hecho.

✅ Evita la parálisis por formación

Formarte está bien, pero no pierdas de vista lo más importante: pasar a la acción.

¿Y si no puedes invertir ahora en formación?

No pasa nada. Hay muchísimo contenido de valor gratuito si sabes buscar bien:

  • Canales de YouTube especializados.
  • Blogs de otras emprendedoras (como este 😉).
  • Formaciones gratuitas en plataformas como Coursera, Google Actívate o los MOOC de universidades.
  • Bibliotecas online o incluso TikTok educativo (sí, también existe).

💡 Tip: Puedes aprender mucho con vídeos cortos y aplicarlo al momento. Solo necesitas tener claro lo que buscas y no dispersarte.

Preguntas frecuentes: formación online para emprender desde casa

¿Qué curso online es mejor para empezar a emprender?

Depende de tu objetivo. Si partes desde cero, busca cursos de mentalidad y modelo de negocio. Si ya tienes una idea clara, céntrate en marketing, ventas y visibilidad.

¿Vale la pena invertir en formación online?

Sí, siempre que sea algo que puedas aplicar de inmediato. La formación es una inversión, no un gasto, pero solo si se traduce en acción.

¿Qué plataformas de cursos online recomiendas?

Domestika, Hotmart, Udemy, Crehana y también plataformas gratuitas como Google Actívate o el SEPE.

¿Puedo aprender gratis si no tengo dinero para pagar un curso?

Claro que sí. Hay muchísimo contenido gratuito en YouTube, blogs, pódcasts y redes sociales. La clave está en organizar tu aprendizaje.

¿Cómo sé si un curso es bueno o una estafa?

Revisa quién lo imparte, qué experiencia tiene, si hay opiniones de alumnas reales y si el contenido está actualizado. También puedes escribir directamente a la persona o empresa para resolver dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *